Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2018

ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS Y MENTALES

Las enfermedades neurológicas hacen referencia a cualquier tipo de problema físico que implique al sistema nervioso. Encontramos enfermedades neurológicas que afectan al cerebro, a la médula espinal, a los nervios o al sistema nervioso autónomo. Las causas de las enfermedades neurológicas muy variadas. Entre las más habituales encontramos las alteraciones genéticas, las lesiones de los nervios por causas externas, las infecciones, los trastornos vasculares y factores relacionados con el estilo de vida como la malnutrición o el consumo excesivo de determinados compuestos. Son enfermedades como el Parkinson, la meningitis o la eplilepsia.  Las enfermedades mentales o psiquiátricas son alteraciones relacionadas con el comportamiento externo o con lo que conocemos como “mente”. Son trastornos neurológicos cuyos rasgos anatómicos y fisiológicos no han sido identificados del todo por el momento. Pueden deberse a factores genéticos, al estrés u otras variables psicosociales com...

PARAPLEJIA, TETRAPLEJIA Y HEMIPLEJIA

La paraplejia es la perdida de sensación y capacidad motora en las partes inferiores del cuerpo tras una lesión medular. La tetraplejia es la pérdida de movimiento y sensación en las partes superior e inferior del cuerpo, esta lesión se localiza en el área cervical. La hemiplejia se produce cuando la mitad izquierda o derecha del cuerpo pierde su capacidad motora y sensitiva tras una lesión como una parálisis cerebral.

EXPLICACIÓN DE CONCEPTOS

Traumatismo craneoencefálico. Ocurre cuando un golpe repentino causa daños en el encéfalo. Puede ser de dos tipos dependiendo de si la lesión se debe a un golpe contra un objeto que no penetra en el cráneo o si la lesión ocurre cuando un objeto perfora el cráneo y daña el tejido nervioso. Conmoción cerebral. Es una pérdida de conocimiento por un corto periodo de tiempo que ocurre cuando un golpe en la cabeza provoca que se mueva violentamente para adelante y para atrás. Este repentino movimiento puede causar que el cerebro se golpee contra el cráneo. Contusión cerebral. Ocurre cuando, tras un golpe fuerte en la cabeza, un área específica de tejido cerebral se hincha mezclándose con sangre de vasos sanguíneos rotos y se forman hemorragias en las capas superficiales corticales del cerebro. Derrame cerebral. Ocurre cuando se altera el flujo de sangre hacia el cerebro, un área del cerebro empieza a morir porque deja de recibir el oxígeno y los nutrientes que necesita para fu...

HOMÚNCULO SENSORIAL

Imagen
Entre 1937 y 1954, el neurocirujano estadounidense y sus colaboradores desarrollaron diversas representaciones de la topografía cerebral. Estas eran representaciones humanizadas de la distinción de los nervios y estructuras cerebrales, que se relacionan con funciones motoras y sensitivas. El homúnculo sensorial es la proyección de las áreas sensoriales de la piel y las articulaciones sobre una sección del área cerebral. Esta área es la corteza somestésica o corteza sensorial primaria, que se localiza en una circunvolución cerebral situada en la región circunvolución cerebral situada en la región del lóbulo parietal anexa al frontal.

ACTIVIDADES PÁGINA 43. PARTE 2

1.- ¿Conoces algún caso de dopaje en el deporte español y sus consecuencias tanto físicas como profesionales? Josep Guardiola. Comenzando 2001 dio positivo en un control antidopaje y más tarde, en noviembre, dio un segundo positivo. El jugador fue condenado en 2005 a siete meses de cárcel, con la condicional, y a una multa de 2.000 euros. Marta Domínguez. En 2015, se reconoció su dopaje deportivo y fue sancionada con tres años de suspensión, y se anularon los resultados obtenidos entre 2009 y 2013, retirando así su oro en los mundiales de Berlín y la plata de los europeos de Barcelona, entre otros resultados. Josephine Onyia. En 2016 fue sancionada de por vida tras haber dado cuatro positivos a lo largo de su carrera. Ese mismo año cuatro atletas más (entre otros) fueron sancionados por dopaje Álvaro Lozano, Víctor Salazar, Iván Hierro y Antonio Jiménez Pentinel. Alberto Gallego. A principios de 2016 fue suspendido provisionalmente por dopaje tras dar positivo en u...

ACTIVIDADES PÁGINA 43. PARTE 1

Imagen
1.- Copia el dibujo del encéfalo y dibuja las posibles zonas del cerebro afectadas por el accidente de Phineas Gage. 3.- ¿Cómo influyen los neurotransmisores hormonales en los procesos emocionales? Los neurotransmisores tienen una influencia determinante en nuestras emociones. Por ejemplo, cuando el estado de ánimo decae se producen sustancias para impedir emociones demasiado negativas que podrían poner en peligro la vida del individuo. También, cuando el ánimo se eleva se producen sustancias que evitan un exceso de euforia que podrían desencadenar problemas como sobrevalorar las fuerzas propias o ignorar el riesgo. Cuando estos neurotransmisores fallan cualquier situación de estrés podría provocar una alteración importante del estado de ánimo. 4.- Amplía la información sobre las funciones y la localización del sistema límbico y coloréalo en el dibujo. ¿Podría estar afectado en este caso? El sistema límbico es un conjunto de estructuras del encéfalo que están conecta...

ACTIVIDADES PÁGINA 19

1.- Analiza las aportaciones realizadas por Hipócrates, Leonardo da Vinci y Vesalio en el desarrollo y avance de la anatomía. Hipócrates abrió el camino a la investigación del cuerpo humano ya que cambió la creencia en las curaciones mágicas y el culto al Dios de la medicina y la salud por la entrega a la observación de los enfermos. Leonardo da Vinci fue el primero en estudiar y representar los huesos y músculos que formaban el cuerpo humano. Vesalio publicó el primer tratado moderno sobre la estructura del cuerpo humano en el que se encontraban descripciones e ilustraciones anatómicas al más mínimo detalle. 2.-Describe la diferencia principal que existe entre las imágenes obtenidas por radiografía, por escáner y por resonancia magnética. Las imágenes más detalladas las ofrece la resonancia magnética (IRM). La resonancia magnética usa campos magnéticos y ondas de radiofrecuencia para mostrarnos tejidos blandos como músculos o ligamentos. Tanto el TAC como la radiografía u...

EL SOMATOTIPO

Imagen
¿Qué es el somatotipo? ¿Qué tres tipos de somatotipos existen? Ejemplos de personas conocidas con cada tipo de somatotipo. El somatotipo es una clasificación de los diferentes tipos de cuerpo de acuerdo a unas características, las cuales Sheldon vinculó con la incidencia del endodermo, el mesodermo y el ectodermo en el sujeto.  Esta clasificación es utilizada para estimar la forma corporal y su composición. Hay tres diferentes somatotipos dependiendo de unas características. Mesomórfico: Las características principales de estos cuerpos son la apariencia de atleta y la temprana madurez. La circulación sanguínea y el rendimiento muscular son buenos. Este tipo de cuerpos es más propenso a las enfermedades cardiacas hipertónicas, por ello, debe ser entrenado regularmente. También debe ser ejercitado para mantener la flexibilidad debido a la fuerte musculatura. Otra característica son los altos niveles de adrenalina que incentivan al ejercicio enérgico. Ectomorfo: Las person...