ACTIVIDADES PÁGINA 43. PARTE 2

1.- ¿Conoces algún caso de dopaje en el deporte español y sus consecuencias tanto físicas como profesionales?
Josep Guardiola. Comenzando 2001 dio positivo en un control antidopaje y más tarde, en noviembre, dio un segundo positivo. El jugador fue condenado en 2005 a siete meses de cárcel, con la condicional, y a una multa de 2.000 euros.
Marta Domínguez. En 2015, se reconoció su dopaje deportivo y fue sancionada con tres años de suspensión, y se anularon los resultados obtenidos entre 2009 y 2013, retirando así su oro en los mundiales de Berlín y la plata de los europeos de Barcelona, entre otros resultados.
Josephine Onyia. En 2016 fue sancionada de por vida tras haber dado cuatro positivos a lo largo de su carrera. Ese mismo año cuatro atletas más (entre otros) fueron sancionados por dopaje Álvaro Lozano, Víctor Salazar, Iván Hierro y Antonio Jiménez Pentinel.
Alberto Gallego. A principios de 2016 fue suspendido provisionalmente por dopaje tras dar positivo en una prueba antidopaje. Finalmente, su suspensión fue de tres años y nueve meses.

2.- Cita casos de deportistas de todo el mundo que hayan sido víctimas de los efectos negativos de las drogas.
Dani Benítez, Maradona, Julio Alberto, Caniggia o Higuita son algunos jugadores de fútbol cuya trayectoria se vio lastrada por la cocaína:
Len Bias, la estrella estadounidense del baloncesto, o el famoso ciclista italiano Marco Pantani murieron de sobredosis
La tenista Martina Hingis o el atleta Javier Sotomayor fueron suspendidos tras dar positivo por cocaína en controles antidoping.

3.- ¿Qué son los neurotransmisores y cómo interfieren las drogas en el funcionamiento normal de la transmisión del impulso nervioso?
Los neurotransmisores, sustancias químicas que se encargan del traspaso de impulsos nerviosos desde una neurona hasta la siguiente a través de la sinapsis.
La dependencia y la adicción a las drogas son características de un trastorno cerebral orgánico causado por el efecto acumulativo de las drogas sobre la neurotransmisión.
Algunas drogas imitan a los neurotransmisores, se asemejan químicamente a los opioides naturales del cerebro (endorfinas y encefalinas) lo suficiente como para activar y estimular sus receptores especializados. Otras drogas alteran la neurotransmisión al interactuar con los componentes moleculares de los procesos de emisión y recepción en lugar de con los receptores.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL SOMATOTIPO

HOMÚNCULO SENSORIAL