ESTUDIO DE CASOS PAG 83
Los beneficios e inconvenientes del ejercicio físico para
el sistema digestivo.
1.-El hecho de que el deporte tenga algunos inconvenientes,
¿en qué casos puede resultar perjudicial y en cuáles es beneficioso?
Los factores que provocan alteraciones perjudiciales son: el
aumento de la actividad del sistema simpático (que provoca un menor aflujo de
sangre las vísceras y que dificulta los
procesos de absorción intestinal) y el aumento del lactato sanguíneo.
Las alteraciones
relacionadas con el ejercicio aeróbico moderado como el incremento de la
secreción de jugos digestivos, el aumento del peristaltismo y la mayor rapidez
del vaciamiento gástrico, son beneficiosas para gente con problemas de tránsito
intestinal.
2.-¿Cómo afectará el sedentarismo o falta de ejercicio, al
tránsito intestinal? Relaciona este hecho con la práctica deportiva en el
instituto y durante los momentos de ocio.
No se estimula el metabolismo, lo que tiene inconvenientes
como no mantener un peso saludable o tener procesos digestivos lentos que
podrían causar malestares digestivos. Tampoco se reduce el estrés ni disminuye
el riesgo de desarrollar cánceres como el de colon. Por ello practicar deporte
en el instituto es importante, ya que hay personas que no lo hacen en sus
momentos de ocio por pereza o por falta de tiempo.
3.-Señala los hábitos que favorecen el funcionamiento del tubo
digestivo.
El ejercicio, que aporta numerosos beneficios al
funcionamiento del tubo digestivo, y una dieta rica en frutas y verduras mejoran
ampliamente el funcionamiento gastrointestinal.
La celiaquía y el daño del sistema digestivo
Conozco a varias personas celíacas, pero ninguna de ellas es
un miembro de mi familia o un amigo cercano.
2.-¿Cuál es el origen de la celiaquía? ¿Qué síntomas tiene una
persona celíaca y cómo se diagnostica la celiaquía?
La celiaquía es la intolerancia al gluten, el cual se
encuentra en algunos cereales como el trigo, la cebada o el centeno. En
principio lesiona el intestino, aunque al ser una enfermedad sistémica puede dañar
cualquier órgano o aparato ya que la respuesta inmunitaria anormal causada por
el gluten puede dar lugar a la producción de diferentes autoanticuerpos que
pueden atacar a cualquier parte del organismo.
Los síntomas de la celiaquía son digestivos y
extradigestivos. En niños los síntomas más comunes son distensión abdominal,
bajo peso, baja talla, diarreas, vómitos, anemia, etc. En la edad adulta suelen
manifestarse síntomas extradigestivos y van desde problemas de infertilidad
tanto en hombres como en mujeres, abortos de repetición, problemas autoinmunes del
hígado, de la glándula tiroides, osteoporosis relacionada con la celiaquía,
hasta el desarrollo de otras enfermedades de carácter autoinmune.
El método tradicional para la detección de la celiaquía es
la realización de una gastroscopia o colonoscopia. Recientemente se han hecho
avances y se ha desarrollado una cápsula endoscópica que permite un análisis
más profundo del recorrido del intestino delgado.
3.-Personas conocidas que padecen celiaquía.
La cantante Miley Cyrus anunció su celiaquía en respuesta a
los rumores de que sufría anorexia ya que estaba perdiendo mucho peso. Tras ver
los efectos que tuvo su dieta sin gluten animó a sus seguidores a probarla.
La actriz María Valverde fue diagnosticada de celiaquía en
sus primeros años de vida y desde entonces lleva una estricta dieta sin gluten,
aunque afirma que no le resulta muy difícil. Considera que hay que dar a
conocer la celiaquía y ha contribuido activamente para conseguirlo.
Comentarios
Publicar un comentario